Mapa de preservación
Se han encontrado: 40 resultadosCALIDAD DE VIDA EN ARQUITECTURA (CAVIAR)
Renovación de bienes inmuebles,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Infraestructura verde,Eficiencia energética,Divulgación,Planificación y ordenación (urbanística),Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2021,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2017,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2020,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2021,Uso circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitación,Transición de la industriaTipología: Investigación
Responsable: XABAT OREGI
xabat.oregi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Renovación de bienes inmuebles
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Infraestructura verde
- Eficiencia energética
- Divulgación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2021
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2017
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2020
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2021
- Uso circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
- Transición de la industria
UniversidadUPV EHU ArquitecturaUPV-EHU Escuela Técnica Superior de ArquitecturaPROCESOS DE BIOREFINERIA
Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular,Tecnologías de proceso,Nuevos materiales,Nuevas composiciones,Infraestructura verde,Economía azul,Movilidad limpia,Eficiencia energética,Biomasa,Hidrógeno verde,Agricultura sostenible,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Diseño y producción circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Energías renovables,Estilo de vida sostenible,Transición de la industriaTipología: Investigación
Responsable: LABIDI BOUCHRIKA, JALEL
jalel.labidi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular
- Tecnologías de proceso
- Nuevos materiales
- Nuevas composiciones
- Infraestructura verde
- Economía azul
- Movilidad limpia
- Eficiencia energética
- Biomasa
- Hidrógeno verde
- Agricultura sostenible
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Diseño y producción circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Energías renovables
- Estilo de vida sostenible
- Transición de la industria
UniversidadCátedra UNESCO sobre desarrollo sostenible y educación ambiental de la UPV
Infraestructura verde,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Preservación de la biodiversidad,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenibleTipología: Investigación
Responsable: IBONE AMETZAGA
ibone.ametzaga@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Infraestructura verde
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Preservación de la biodiversidad
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
UniversidadEcología del Paisaje: biodiversidad y servicios de los ecosistemas
Infraestructura verde,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Agricultura sostenible,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Preservación de la biodiversidad,Estilo de vida sostenibleTipología: Investigación
Responsable: AMETZAGA ARREGI, IBONE
ibone.ametzaga@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Infraestructura verde
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Agricultura sostenible
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Preservación de la biodiversidad
- Estilo de vida sostenible
UniversidadDesarrollo de métodos avanzados de optimización orientados a problemas mecánicos, estructurales y de sistemas de transporte
Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular,Nuevos materiales,Materias primas secundarias,Renovación de bienes inmuebles,Infraestructura verde,Eficiencia energética,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Diseño y producción circular,Uso circular,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Transición de la industriaTipología: Investigación
Ámbitos relevantes:- Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular
- Nuevos materiales
- Materias primas secundarias
- Renovación de bienes inmuebles
- Infraestructura verde
- Eficiencia energética
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Diseño y producción circular
- Uso circular
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Transición de la industria
UniversidadMaster propio en Economia Circular: Aplicación a la empresa
Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular,Tecnologías de proceso,Nuevos materiales,Nuevas composiciones,Materias primas secundarias,Reutilizar, reparar, reacondicionar productos,Nuevos modelos de negocio,Gestión de sub-productos y desechos,Recuperación de materiales,Recuperación y valorización,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Infraestructura verde,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Movilidad limpia,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Regulación de la circularidad,Políticas de concienciación,Divulgación,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Neutralidad tecnológica,Infraestructuras inteligentes,De la granja a la mesa,Diseño y producción circular,Uso circular,Recuperación de valor circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitación,Hábitos, consumos sostenibles,Estilo de vida sostenible,Transición de la industriaTipología: Formación
Ámbitos relevantes:- Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular
- Tecnologías de proceso
- Nuevos materiales
- Nuevas composiciones
- Materias primas secundarias
- Reutilizar, reparar, reacondicionar productos
- Nuevos modelos de negocio
- Gestión de sub-productos y desechos
- Recuperación de materiales
- Recuperación y valorización
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Infraestructura verde
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Movilidad limpia
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Regulación de la circularidad
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Neutralidad tecnológica
- Infraestructuras inteligentes
- De la granja a la mesa
- Diseño y producción circular
- Uso circular
- Recuperación de valor circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
- Hábitos, consumos sostenibles
- Estilo de vida sostenible
- Transición de la industria
UniversidadCurso de verano: Economía Circular
Reutilizar, reparar, reacondicionar productos,Renovación de bienes inmuebles,Nuevos modelos de negocio,Suelo,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Infraestructura verde,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Movilidad limpia,Transporte multimodal,Vehículo eléctrico,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Regulación de la circularidad,Políticas de concienciación,Divulgación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Infraestructuras inteligentes,De la granja a la mesa,Uso circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industriaTipología: Formación
Ámbitos relevantes:- Reutilizar, reparar, reacondicionar productos
- Renovación de bienes inmuebles
- Nuevos modelos de negocio
- Suelo
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Infraestructura verde
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Movilidad limpia
- Transporte multimodal
- Vehículo eléctrico
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Regulación de la circularidad
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Infraestructuras inteligentes
- De la granja a la mesa
- Uso circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
UniversidadGrupo de investigación EKOPOL - Iraunkortasunerako bideak- Transición Ecosocial para la Sostenibilidad
Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Transporte multimodal,Energía Solar Fotovoltaica,Políticas de concienciación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energías renovables,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Energía limpia, segura y asequible,Transición de la industriaTipología: Investigación
Responsable: IKER ETXANO
iker.etxano@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Transporte multimodal
- Energía Solar Fotovoltaica
- Políticas de concienciación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energías renovables
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Energía limpia, segura y asequible
- Transición de la industria
UniversidadUPV EHU CCSS+ComunicaciónUPV-EHU Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación(ECYS.14) Impulsando la Economía Circular y Sostenible en Euskadi a partir de la Innovación y el Emprendimiento
Nuevos modelos de negocio,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Escasez de recursos críticos para la economía,Finanzas sostenibles,Políticas de concienciación,Divulgación,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2020,Uso circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Regulación y habilitación,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industria,Estilo de vida sostenibleTipología: Investigación
Ámbitos relevantes:- Nuevos modelos de negocio
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Finanzas sostenibles
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2020
- Uso circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Regulación y habilitación
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
- Estilo de vida sostenible
Grupo de investigación sobre estándares, certificaciones, auditorías, informes de sostenibilidad y otras herramientas de autorregulación, clasificación y monitorización del ámbito de la gestión de empresas
Nuevos modelos de negocio,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Escasez de recursos críticos para la economía,Finanzas sostenibles,Políticas de concienciación,Divulgación,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Uso circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Regulación y habilitación,Transición de la industriaTipología: Investigación
Responsable: IGOR ALVAREZ
igor.alvarez@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Nuevos modelos de negocio
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Finanzas sostenibles
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Uso circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Regulación y habilitación
- Transición de la industria
UniversidadMASTER OFICIAL EN GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Concepción del bienestar,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Transporte multimodal,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Planificación y ordenación (urbanística),Políticas de concienciación,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Movilidad sostenible e inteligente,Preservación de la biodiversidad,Regulación y habilitación,Apoyo circular,Transición de la industriaTipología: Formación
Responsable: IKER ETXANO
iker.etxano@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Concepción del bienestar
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Transporte multimodal
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Políticas de concienciación
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Movilidad sostenible e inteligente
- Preservación de la biodiversidad
- Regulación y habilitación
- Apoyo circular
- Transición de la industria
MASTER OFICIAL EN DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Transporte multimodal,Políticas de concienciación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industriaTipología: Formación
Responsable: IKER ETXANO
iker.etxano@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Transporte multimodal
- Políticas de concienciación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
Master propio en Economia Circular: Aplicación a la empresa
Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular,Tecnologías de proceso,Nuevos materiales,Nuevas composiciones,Materias primas secundarias,Reutilizar, reparar, reacondicionar productos,Nuevos modelos de negocio,Gestión de sub-productos y desechos,Recuperación de materiales,Recuperación y valorización,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Infraestructura verde,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Movilidad limpia,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Regulación de la circularidad,Políticas de concienciación,Divulgación,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Neutralidad tecnológica,Infraestructuras inteligentes,De la granja a la mesa,Diseño y producción circular,Uso circular,Recuperación de valor circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitación,Hábitos, consumos sostenibles,Estilo de vida sostenible,Transición de la industriaTipología: Formación
Ámbitos relevantes:- Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular
- Tecnologías de proceso
- Nuevos materiales
- Nuevas composiciones
- Materias primas secundarias
- Reutilizar, reparar, reacondicionar productos
- Nuevos modelos de negocio
- Gestión de sub-productos y desechos
- Recuperación de materiales
- Recuperación y valorización
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Infraestructura verde
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Movilidad limpia
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Regulación de la circularidad
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Neutralidad tecnológica
- Infraestructuras inteligentes
- De la granja a la mesa
- Diseño y producción circular
- Uso circular
- Recuperación de valor circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
- Hábitos, consumos sostenibles
- Estilo de vida sostenible
- Transición de la industria
UniversidadCurso de verano: Economía Circular
Reutilizar, reparar, reacondicionar productos,Renovación de bienes inmuebles,Nuevos modelos de negocio,Suelo,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Infraestructura verde,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Movilidad limpia,Transporte multimodal,Vehículo eléctrico,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Regulación de la circularidad,Políticas de concienciación,Divulgación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Infraestructuras inteligentes,De la granja a la mesa,Uso circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industriaTipología: Formación
Ámbitos relevantes:- Reutilizar, reparar, reacondicionar productos
- Renovación de bienes inmuebles
- Nuevos modelos de negocio
- Suelo
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Infraestructura verde
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Movilidad limpia
- Transporte multimodal
- Vehículo eléctrico
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Regulación de la circularidad
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Infraestructuras inteligentes
- De la granja a la mesa
- Uso circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
UniversidadGrupo de investigación EKOPOL - Iraunkortasunerako bideak- Transición Ecosocial para la Sostenibilidad
Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Transporte multimodal,Energía Solar Fotovoltaica,Políticas de concienciación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energías renovables,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Energía limpia, segura y asequible,Transición de la industriaTipología: Investigación
Responsable: IKER ETXANO
iker.etxano@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Transporte multimodal
- Energía Solar Fotovoltaica
- Políticas de concienciación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energías renovables
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Energía limpia, segura y asequible
- Transición de la industria
UniversidadUPV EHU CCSS+ComunicaciónUPV-EHU Facultad de Ciencias Sociales y de la ComunicaciónPOLÍTICA ECONÓMICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y AMBIENTAL
Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitaciónTipología: Investigación
Responsable: ANSUATEGI COBO, ALBERTO
alberto.ansuategi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
Grupo Economía baja en carbono
Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitaciónTipología: Investigación
Responsable: JOSE MANUEL CHAMORRO
jm.chamorro@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
Cátedra UNESCO sobre desarrollo sostenible y educación ambiental de la UPV
Infraestructura verde,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Preservación de la biodiversidad,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenibleTipología: Investigación
Responsable: IBONE AMETZAGA
ibone.ametzaga@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Infraestructura verde
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Preservación de la biodiversidad
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
UniversidadEcología del Paisaje: biodiversidad y servicios de los ecosistemas
Infraestructura verde,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Agricultura sostenible,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Preservación de la biodiversidad,Estilo de vida sostenibleTipología: Investigación
Responsable: AMETZAGA ARREGI, IBONE
ibone.ametzaga@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Infraestructura verde
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Agricultura sostenible
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Preservación de la biodiversidad
- Estilo de vida sostenible
UniversidadENVIRONMENTAL AND RESOURCE ECONOMICS AND POLICY GROUP (GIROAZ)
Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitaciónTipología: Investigación
Responsable: ANSUATEGUI COBO, JOSE ALBERTO
alberto.ansuategi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
MASTER OFICIAL EN GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Concepción del bienestar,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Transporte multimodal,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Planificación y ordenación (urbanística),Políticas de concienciación,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Movilidad sostenible e inteligente,Preservación de la biodiversidad,Regulación y habilitación,Apoyo circular,Transición de la industriaTipología: Formación
Responsable: IKER ETXANO
iker.etxano@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Concepción del bienestar
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Transporte multimodal
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Políticas de concienciación
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Movilidad sostenible e inteligente
- Preservación de la biodiversidad
- Regulación y habilitación
- Apoyo circular
- Transición de la industria
MASTER OFICIAL EN DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Transporte multimodal,Políticas de concienciación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industriaTipología: Formación
Responsable: IKER ETXANO
iker.etxano@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Transporte multimodal
- Políticas de concienciación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
Master propio en Economia Circular: Aplicación a la empresa
Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular,Tecnologías de proceso,Nuevos materiales,Nuevas composiciones,Materias primas secundarias,Reutilizar, reparar, reacondicionar productos,Nuevos modelos de negocio,Gestión de sub-productos y desechos,Recuperación de materiales,Recuperación y valorización,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Infraestructura verde,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Movilidad limpia,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Regulación de la circularidad,Políticas de concienciación,Divulgación,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Neutralidad tecnológica,Infraestructuras inteligentes,De la granja a la mesa,Diseño y producción circular,Uso circular,Recuperación de valor circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitación,Hábitos, consumos sostenibles,Estilo de vida sostenible,Transición de la industriaTipología: Formación
Ámbitos relevantes:- Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular
- Tecnologías de proceso
- Nuevos materiales
- Nuevas composiciones
- Materias primas secundarias
- Reutilizar, reparar, reacondicionar productos
- Nuevos modelos de negocio
- Gestión de sub-productos y desechos
- Recuperación de materiales
- Recuperación y valorización
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Infraestructura verde
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Movilidad limpia
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Regulación de la circularidad
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Neutralidad tecnológica
- Infraestructuras inteligentes
- De la granja a la mesa
- Diseño y producción circular
- Uso circular
- Recuperación de valor circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
- Hábitos, consumos sostenibles
- Estilo de vida sostenible
- Transición de la industria
UniversidadCurso de verano: Economía Circular
Reutilizar, reparar, reacondicionar productos,Renovación de bienes inmuebles,Nuevos modelos de negocio,Suelo,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Infraestructura verde,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Movilidad limpia,Transporte multimodal,Vehículo eléctrico,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Regulación de la circularidad,Políticas de concienciación,Divulgación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Infraestructuras inteligentes,De la granja a la mesa,Uso circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industriaTipología: Formación
Ámbitos relevantes:- Reutilizar, reparar, reacondicionar productos
- Renovación de bienes inmuebles
- Nuevos modelos de negocio
- Suelo
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Infraestructura verde
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Movilidad limpia
- Transporte multimodal
- Vehículo eléctrico
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Regulación de la circularidad
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Infraestructuras inteligentes
- De la granja a la mesa
- Uso circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
UniversidadGrupo de investigación EKOPOL - Iraunkortasunerako bideak- Transición Ecosocial para la Sostenibilidad
Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Transporte multimodal,Energía Solar Fotovoltaica,Políticas de concienciación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energías renovables,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Energía limpia, segura y asequible,Transición de la industriaTipología: Investigación
Responsable: IKER ETXANO
iker.etxano@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Transporte multimodal
- Energía Solar Fotovoltaica
- Políticas de concienciación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energías renovables
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Energía limpia, segura y asequible
- Transición de la industria
UniversidadUPV EHU CCSS+ComunicaciónUPV-EHU Facultad de Ciencias Sociales y de la ComunicaciónPOLÍTICA ECONÓMICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y AMBIENTAL
Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitaciónTipología: Investigación
Responsable: ANSUATEGI COBO, ALBERTO
alberto.ansuategi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
Grupo Economía baja en carbono
Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitaciónTipología: Investigación
Responsable: JOSE MANUEL CHAMORRO
jm.chamorro@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
Instituto de Economía Pública
Tecnologías de proceso,Recuperación de materiales,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Transporte multimodal,Eficiencia energética,Energía Solar Fotovoltaica,Energía Solar Térmica,Finanzas sostenibles,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2021,Diseño y producción circular,Recuperación de valor circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Energías renovables,Regulación y habilitación,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industria,Estilo de vida sostenibleTipología: Investigación
Responsable: ANSUATEGI COBO, ALBERTO
alberto.ansuategi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Tecnologías de proceso
- Recuperación de materiales
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Transporte multimodal
- Eficiencia energética
- Energía Solar Fotovoltaica
- Energía Solar Térmica
- Finanzas sostenibles
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2021
- Diseño y producción circular
- Recuperación de valor circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Energías renovables
- Regulación y habilitación
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
- Estilo de vida sostenible
UniversidadCátedra UNESCO sobre desarrollo sostenible y educación ambiental de la UPV
Infraestructura verde,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Preservación de la biodiversidad,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenibleTipología: Investigación
Responsable: IBONE AMETZAGA
ibone.ametzaga@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Infraestructura verde
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Preservación de la biodiversidad
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
UniversidadEcología del Paisaje: biodiversidad y servicios de los ecosistemas
Infraestructura verde,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Agricultura sostenible,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Preservación de la biodiversidad,Estilo de vida sostenibleTipología: Investigación
Responsable: AMETZAGA ARREGI, IBONE
ibone.ametzaga@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Infraestructura verde
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Agricultura sostenible
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Preservación de la biodiversidad
- Estilo de vida sostenible
UniversidadENVIRONMENTAL AND RESOURCE ECONOMICS AND POLICY GROUP (GIROAZ)
Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitaciónTipología: Investigación
Responsable: ANSUATEGUI COBO, JOSE ALBERTO
alberto.ansuategi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
MASTER OFICIAL EN GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Concepción del bienestar,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Transporte multimodal,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Planificación y ordenación (urbanística),Políticas de concienciación,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Movilidad sostenible e inteligente,Preservación de la biodiversidad,Regulación y habilitación,Apoyo circular,Transición de la industriaTipología: Formación
Responsable: IKER ETXANO
iker.etxano@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Concepción del bienestar
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Transporte multimodal
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Políticas de concienciación
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Movilidad sostenible e inteligente
- Preservación de la biodiversidad
- Regulación y habilitación
- Apoyo circular
- Transición de la industria
MASTER OFICIAL EN DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Transporte multimodal,Políticas de concienciación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industriaTipología: Formación
Responsable: IKER ETXANO
iker.etxano@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Transporte multimodal
- Políticas de concienciación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
Curso de verano: Economía Circular
Reutilizar, reparar, reacondicionar productos,Renovación de bienes inmuebles,Nuevos modelos de negocio,Suelo,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Infraestructura verde,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Movilidad limpia,Transporte multimodal,Vehículo eléctrico,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Regulación de la circularidad,Políticas de concienciación,Divulgación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Infraestructuras inteligentes,De la granja a la mesa,Uso circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industriaTipología: Formación
Ámbitos relevantes:- Reutilizar, reparar, reacondicionar productos
- Renovación de bienes inmuebles
- Nuevos modelos de negocio
- Suelo
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Infraestructura verde
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Movilidad limpia
- Transporte multimodal
- Vehículo eléctrico
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Regulación de la circularidad
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Infraestructuras inteligentes
- De la granja a la mesa
- Uso circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
UniversidadPOLÍTICA ECONÓMICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y AMBIENTAL
Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitaciónTipología: Investigación
Responsable: ANSUATEGI COBO, ALBERTO
alberto.ansuategi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
Grupo Economía baja en carbono
Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitaciónTipología: Investigación
Responsable: JOSE MANUEL CHAMORRO
jm.chamorro@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
PROCESOS DE BIOREFINERIA
Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular,Tecnologías de proceso,Nuevos materiales,Nuevas composiciones,Infraestructura verde,Economía azul,Movilidad limpia,Eficiencia energética,Biomasa,Hidrógeno verde,Agricultura sostenible,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Diseño y producción circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Energías renovables,Estilo de vida sostenible,Transición de la industriaTipología: Investigación
Responsable: LABIDI BOUCHRIKA, JALEL
jalel.labidi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Diseño y producción de productos y activos que permitan estrategias de economía circular
- Tecnologías de proceso
- Nuevos materiales
- Nuevas composiciones
- Infraestructura verde
- Economía azul
- Movilidad limpia
- Eficiencia energética
- Biomasa
- Hidrógeno verde
- Agricultura sostenible
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Diseño y producción circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Energías renovables
- Estilo de vida sostenible
- Transición de la industria
UniversidadInstituto de Economía Pública
Tecnologías de proceso,Recuperación de materiales,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Transporte multimodal,Eficiencia energética,Energía Solar Fotovoltaica,Energía Solar Térmica,Finanzas sostenibles,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2021,Diseño y producción circular,Recuperación de valor circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Energías renovables,Regulación y habilitación,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industria,Estilo de vida sostenibleTipología: Investigación
Responsable: ANSUATEGI COBO, ALBERTO
alberto.ansuategi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Tecnologías de proceso
- Recuperación de materiales
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Transporte multimodal
- Eficiencia energética
- Energía Solar Fotovoltaica
- Energía Solar Térmica
- Finanzas sostenibles
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2021
- Diseño y producción circular
- Recuperación de valor circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Energías renovables
- Regulación y habilitación
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
- Estilo de vida sostenible
UniversidadENVIRONMENTAL AND RESOURCE ECONOMICS AND POLICY GROUP (GIROAZ)
Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Descarbonización,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015,Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018,Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019,Preservación de la biodiversidad,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitaciónTipología: Investigación
Responsable: ANSUATEGUI COBO, JOSE ALBERTO
alberto.ansuategi@ehu.eusÁmbitos relevantes:- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Descarbonización
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2015
- Grupo de investigación consolidado Gobierno Vasco 2018
- Grupo de investigación reconocido UPV/EHU 2019
- Preservación de la biodiversidad
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
Curso de verano: Economía Circular
Reutilizar, reparar, reacondicionar productos,Renovación de bienes inmuebles,Nuevos modelos de negocio,Suelo,Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular,Infraestructura verde,Escasez de recursos críticos para la economía,Políticas de conservación de la biodiversidad,Servicio de los ecosistemas,Economía azul,Movilidad limpia,Transporte multimodal,Vehículo eléctrico,Eficiencia energética,Finanzas sostenibles,Fiscalidad de la energía,Regulación de la circularidad,Políticas de concienciación,Divulgación,Planificación y ordenación (urbanística),Agricultura sostenible,Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos,Satisfacción de las necesidades de la sociedad,Concepción del bienestar,Descarbonización,Infraestructuras inteligentes,De la granja a la mesa,Uso circular,Apoyo circular,Preservación de la biodiversidad,Movilidad sostenible e inteligente,Energía limpia, segura y asequible,Regulación y habilitación,Estilo de vida sostenible,Hábitos, consumos sostenibles,Transición de la industriaTipología: Formación
Ámbitos relevantes:- Reutilizar, reparar, reacondicionar productos
- Renovación de bienes inmuebles
- Nuevos modelos de negocio
- Suelo
- Desarrollo / despliegue de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular
- Infraestructura verde
- Escasez de recursos críticos para la economía
- Políticas de conservación de la biodiversidad
- Servicio de los ecosistemas
- Economía azul
- Movilidad limpia
- Transporte multimodal
- Vehículo eléctrico
- Eficiencia energética
- Finanzas sostenibles
- Fiscalidad de la energía
- Regulación de la circularidad
- Políticas de concienciación
- Divulgación
- Planificación y ordenación (urbanística)
- Agricultura sostenible
- Reducción de consumo para tender hacia menores usos materiales y energéticos
- Satisfacción de las necesidades de la sociedad
- Concepción del bienestar
- Descarbonización
- Infraestructuras inteligentes
- De la granja a la mesa
- Uso circular
- Apoyo circular
- Preservación de la biodiversidad
- Movilidad sostenible e inteligente
- Energía limpia, segura y asequible
- Regulación y habilitación
- Estilo de vida sostenible
- Hábitos, consumos sostenibles
- Transición de la industria
Universidad