Grupo de diseño de Vehículos Submarinos Autónomos para Energías Marinas
Otros investigadores/as
Néstor Vegas, Iker Aretxabaleta, Asier Matallana, Armando Astarlao, Edorta Ibarra, Eider Robles, Iñigo Kortabarria, Itziar Martínez de Alegría, Jesús Lázaro, Joannes Berque, Jon Andreu, José Luis Martin, Aitor Aranguren, Joseba López
Descripción
Abaratar el coste de planificación y mantenimiento de los parques offshore y otras infraestructuras y obtener datos científicos requiere:
- Sistemas para caracterización del fondo marino para lo que se necesitan gran cantidad de parámetros cuya obtención en el mar, cuesta demasiado tiempo, dinero y recursos humanos.
- Automatizar la revisión y mantenimiento de las estructuras sumergidas y su entorno.
Este proyecto pretende compartir conocimiento entre los ámbitos académico y empresarial sobre los retos científico-tecnológicos existentes para avanzar las tecnologías necesarias en el desarrollo de robots submarinos. Involucrando al ámbito educativo para crear una masa crítica de agentes interesados en desarrollar soluciones robóticas para operar en el medio marino.
Aplicabilidad/impacto de los resultados:
El proyecto encaja con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODSs) 7 y 14 de la ONU. En concreto con la “meta 7.2” (Aumento de la proporción de energía renovable) al estar enfocado a la aplicación de los robots submarinos en labores de instalación y mantenimiento de energías renovables marinas y con la “meta 14.a”, dedicada a aumentar el conocimiento científico, la capacidad de investigación y a transferir tecnología marina.
Además, este proyecto ilustrará con casos reales la capacidad de los robots submarinos para recoger datos marinos (oceanográficos, meteorológicos, geológicos, biológicos o químicos) y los posibles usos de esos datos, lo que permitirá que los actuales alumnos apliquen dicha formación en tareas como:
- 14.2 Gestión y protección de ecosistemas marinos y costeros
- 14.4 Aplicar planes de gestión con fundamentos científicos
- 14.5 Creación de zonas marinas protegidas en base a la mejor información científica disponible
Otros proyectos
Acrónimo
ValDesMar
Organismos participantes
Universidad del País Vasco, Université de Bordeaux
Investigadores principales
Erlantz Lizundia, Maider Iturrondobeitia, Véronique Coma
Acrónimo
HEMEN
Organismos participantes
Universidad del País Vasco, Tecnalia
Investigadores principales
Juan José Gaitero, Aitor Barquero
Acrónimo
CoDe-FOWT
Organismos participantes
Universidad del País Vasco, Tecnalia
Investigadores principales
Josu Jugo, Eider Robles