Sostenibilidad, Fiscalidad, Inteligencia Artificial (SOFIA): Aplicación de la Inteligencia Artificial para la promoción de la Economía Circular mediante políticas fiscales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Otros investigadores/as

Izaskun Alvarez, Ernesto Cilleruelo, Ruben Jimenez, Beñat Landeta, Iker Laskurain, Petr Mariel, Jon Olaskoaga, Cristina Peña, Rosa Rio, Susana Serrano, Robert Ugalde, Naiara Uriarte

Descripción

SOFIA pretende utilizar indicadores de circularidad empresarial aplicables en políticas públicas alineadas con los ODS. Considerando las normativas de estandarización de la EC y las metodologías existentes para el cálculo de la huella ambiental corporativa, se propondrán indicadores para los siete ámbitos de acción de la EC que aparecen recogidos en el estándar XP X30-9011. En base a la gestión de estos datos y con la ayuda de herramientas basadas en IA se plantearán políticas públicas comprometidas con el desarrollo sostenible ─programas de promoción o fiscalidad reducida─.

Aplicabilidad/impacto de los resultados:
La necesidad del paso de una economía lineal a un modelo de EC requiere de indicadores válidos que permitan evaluar el proceso de transformación (Patón, 2020). Sin embargo, hemos constatado la falta de consenso y aplicabilidad general con respecto a los indicadores utilizados hasta la fecha (Camana, et al., 2021; Fernández-Mellado y González de Luis, 2021; Morseletto, 2020).

El impacto de SOFIA en este ámbito de Misión se materializa en herramientas de medida sintética que permitan, tanto al sector público como al privado, evaluar este proceso de transformación hacia un modelo de EC.

Esta evaluación aplicada al ámbito empresarial tiene que facilitar una comunicación objetiva y transparente de las iniciativas activadas para adoptar un modelo de gestión circular, basado en un ciclo de mejora continua, en donde los indicadores jueguen un papel clave. En las fases de planificación, hacer, controlar y actuar se debe de generar una sensibilidad circular basada en la búsqueda de mejoras objetivas y que puedan ser demostrables, es decir, que se conozca el grado de consecución de los objetivos planteados en la fase planificación y se pueda actuar en consecuencia. Pensamos que a nivel empresarial puede servir para dar un primer paso que facilite en fases posteriores la adopción de normas internacionales de estandarización que actualmente, se encuentran en fase de elaboración por parte del comité técnico ISO/TC 323 "Economía Circular".

Este futuro estándar tiene como objetivo normalizar el campo de la EC mediante el desarrollo de marcos, orientaciones y herramientas de apoyo.

No image

Otros proyectos

Acrónimo

ValDesMar

Organismos participantes

Universidad del País Vasco, Université de Bordeaux

Investigadores principales

Erlantz Lizundia, Maider Iturrondobeitia, Véronique Coma

Más información

Acrónimo

URPEKARI

Organismos participantes

Universidad del País Vasco, Tecnalia

Investigadores principales

Iñigo Martínez de Alegría, Lidia Rodríguez

Más información

Acrónimo

HEMEN

Organismos participantes

Universidad del País Vasco, Tecnalia

Investigadores principales

Juan José Gaitero, Aitor Barquero

Más información